Añade aquí tu texto de cabecera
Marketing emocional para vender más
Posicionamiento de marca Branding Marketing
· Posicionamiento de marca
· Branding
·Marketing
¿Conoces el término Marketing emocional? En este artículo lo descubrirás, así como su propósito y cómo puedes usarlo para vender más.
" Deja de vender. Empieza a ayudar"
– Zig Ziglar
" Todo el marketing debería comunicar algo con verdadero significado"
– Guy Kawasaki
“QUIEN MIRA HACIA DENTRO, DESPIERTA.”
– C. JUNG
"No hay nada que reconforte tanto el estomago, como una sopa de tu marca favorita"
– Drabrand
Claves para entender el Marketing emocional
El marketing emocional parte de la base de que somos seres emocionales y que esas emociones son primitivas, para llegar a la conclusión de que, como empresas o profesionales, debemos responder a las necesidades afectivas de nuestro público objetivo.
Un consejo ganador: Reflexiona bien sobre tu público objetivo
Depende de cómo definas tu target (público objetivo) vas a poder ser más o menos efectivo con tus acciones de marketing.
Si crees que tu cliente ideal es cualquier persona susceptible de comprar tu producto o contratar tu servicio… No es que andes en un error precisamente, pero es muy probable que no obtengas o coseches los éxitos esperados.
Define tu target con detenimiento, miralo más bien como a esas personas a las que de verdad puedes complacer y cubrir una necesidad con tus productos o servicios. Ofrecerás una experiencia de calidad y la fidelización se dará por sí sola.

Volviendo al marketing de las emociones…
Es una estrategia de marketing cuyo objetivo final es que la marca cree un vínculo afectivo con sus usuarios, consumidores y clientes presentes y futuros. La idea es que el público objetivo ideal de un negocio lo sienta como suyo e incluso que quiera ser parte de él.
Si llevas tiempo intentando hacerte un hueco en el mercado probando distintas estrategias, te habrás dado cuenta de lo dificil que puede ser darte a conocer.
Así es, no es fácil, eso seguro, pero se puede y la manera más factible hasta la fecha para lograrlo es generando confianza, algo para lo que el marketing emocional puede ser muy efectivo.
¿En qué se basa el marketing emocional?
El marketing emocional es consciente de que los consumidores, en la actualidad, tienen el alto nivel de comunicación con las empresas a través de Internet. Esto se debe a las redes sociales, por lo que el usuario es altamente partícipe en la creación y comunicación de las marcas.
Los usuarios quieren ser escuchados, expresar su opinión sobre los productos o servicios, comunicar de primera mano su experiencia con la marca, etc. El marketing emocional va a cubrir todos estos espacios vacíos que quedarían si el usuario habla y la empresa no contesta. Estos espacios no nos ayudan a generar confianza.
Para que se cree un vínculo con el target de un proyecto o negocio es preciso generar experiencias y sensaciones, en definitiva, esas emociones que permitirán la conexión en sintonía.
¿Cómo podemos emocionar?
Muchas veces puede parecer complicado, ya que como empresa estamos pensando en productos, en estrategias, en facturación, etc; y es lógico debemos crecer. Pero para emocionar solo debemos pensar como personas, hablar como personas, sensibles y con un propósito, y de esta forma llegarás al corazón de tu público objetivo.
Como marcas debemos recordar que el ser humano es un ser social y que le gusta relacionarse con personas, compartir afinidades o visiones de vida, y por ello cada vez es más necesario la humanización de las marcas y el marketing emocional en tu estrategia, permítete ser una marca humana.
La baza ganadora: el marketing de contenidos
El marketing emocional logra generar este vínculo mediante la comunicación digital, por lo que el Marketing de Contenidos es la herramienta de esta estrategia.
Para que estés en contexto, desde hace mucho se habla de que vivimos en la era de la infoxicación o saturación de información. Se estima que recibimos entre 5.000 y 10.000 impactos diarios de marketing o más.
Ante una situación así, la diferencia solo puede marcarse con una buena estrategia de contenidos que contemple:
- Contenidos que preocupen a los usuarios y den respuesta a sus inquietudes.
- Lecturas rápidas y completas.
- Una buena estructuración SEO.
- Las tendencias de búsqueda de los usuarios.
- Predisposición de ayuda.
- Comunicaciones y respuestas adecuadas en tiempo y forma.
- Estrategia para la visibilidad del contenido producido.
- Etc.

¿A quién puedo acudir si quiero implementar el marketing emocional a mi estrategia?
La persona idónea para ello es un profesional conocedor de la metodología inbound y con una excelente mano a la hora de escribir. Un buen copywriter cubrirá estas necesidades en tu proyecto y otras relativas a la comunicación y presencia de tu contenido.