Claves para la gestión de redes sociales para negocios locales
Posicionamiento Redes sociales Marketing
Cualquier negocio necesita dos elementos para sobrevivir, clientes que les compren y personas que los reconozcan sobre la competencia y el mercado. Si no reconocen a la empresa y no la recuerdan no la elegirán, lo que la llevará a no vender. En la actualidad existen diferentes plataformas que pueden ser utilizadas por las empresas para el posicionamiento y venta. Las redes sociales son un ejemplo perfecto, ya que estos canales cuentan con muchísimas ventajas tanto en comunicación como en marketing.A continuación, abordaremos las claves para la gestión de redes sociales por parte de negocios locales.
La gente no compra lo que haces, sino por qué lo haces.”
– Simon Sinek
" La regla de oro del marketing: presenta tus propuestas a tus clientes como quisieras que ellos te las presentaran a ti"
– Philip Kotler
“Tus clientes más infelices son tu mayor fuente de aprendizaje”
– Bill Gates
“Un buen profesional del marketing ve a los consumidores como seres humanos completos, con todas las facetas de las personas reales.”
– Jonah Sachs
“La innovación debe ser parte de tu cultura, los consumidores están cambiando más rápido que nosotros, y si no nos ponemos al día, estaremos en problemas.”
– Ian Schafer
¿Qué encontrarás en este artículo?
Beneficios de usar las redes sociales para negocios locales
Para los negocios locales, los principales beneficios de usar las redes sociales son los siguientes:
Comunicación precisa
Las redes sociales permiten a las empresas segmentar su comunicación solo a los mercados dispuestos a escucharlas. Esto ayuda a que las acciones de marketing sean más precisas pues se centra solo en quién tiene interés en el negocio.
Menor costo
Comparada con la publicidad tradicional, la publicidad en redes sociales resulta ser mucho más accesible. Para los negocios locales esto es un gran alivio, ya que representa la oportunidad de acceder a anuncios sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero.
Efecto boca a boca
Gracias a la naturaleza de la comunicación en redes sociales, estas plataformas permiten el llamado efecto boca a boca. Gracias a esto los clientes pueden contar su experiencia en forma de reseñas y comentarios. Así, un cliente satisfecho podrá contar su experiencia y atraer a clientes potenciales.
Segmentación local
Por si fuera poco, las redes sociales permiten a los negocios locales segmentar su comunicación y marketing solo a su entorno geográfico. De esta forma, las empresas pueden llegar solo a las personas que las rodean, ya sea en la misma ciudad o incluso en la misma cuadra.

¿Cómo pueden utilizar los negocios locales las redes sociales?
Las formas en los negocios locales pueden utilizar las redes sociales incluyen las sigueintes:
Publicidad segmentada
Para las empresas locales, el poder segmentar su publicidad solo a su entorno geográfico es una gran ventaja. Esto debido a que al segmentar aumentas las posibilidades de que un resultado se genere (conversión), lo cual hace más eficiente tu inversión.
Otra ventaja que ofrece la publicidad segmentada para los negocios locales está en la capacidad de seleccionar incluso la ubicación de los usuarios que verán dicho anuncio. De esta forma se puede mejorar el retorno de la inversión al hacer que solo las personas que están en el área de influencia de un negocio la vean.
Unirte a grupos locales
Los grupos locales son un gran escaparate para muchos emprendedores, ya que en estos se reúnen generalmente clientes y empresas. Opciones de grupos hay muchas, desde los más generales hasta los más específicos o con temáticas como productos para bebé, coleccionistas, etc.
Además de usar los grupos para compartir sus productos o servicios, las empresas pueden aprovechar dichos grupos como una herramienta para compartir reseñas de clientes. Muchos compradores solicitan referencias de los emprendedores o empresas por lo que en estos grupos las empresas pueden mostrar lo satisfechos que están sus clientes.
Interacción con otras empresas
Las colaboraciones entre empresas son una gran oportunidad para que ambos negocios se posicionen en el mercado, aumenten su exposición y ventas. Casos de colaboraciones entre empresas hay muchos, un ejemplo perfecto son las marcas de ropa con autos deportivos.
A través de redes sociales, una empresa local puede buscar a otra empresa, ponerse en contacto y crear una colaboración que permita a ambas empresas obtener beneficios. Imaginemos que una marca de nutrición deportiva busca un punto de venta nuevo. Mediante redes sociales puede buscar a gimnasios y clínicas de nutrición para buscar una alianza.
Participar en eventos locales
Otra gran oportunidad para el crecimiento de los negocios son los eventos locales, ya sea como patrocinado, con un stand, etc. Muchas veces encontrar dichos eventos locales resulta complejo para los emprendedores y empresas, allí es donde entran las redes sociales.
En plataformas como Facebook es posible encontrar eventos o incluso grupos con agendas de eventos locales. Así, los negocios locales pueden buscar eventos que vayan ad hoc a su giro y comunicarse con los organizadores. Por ejemplo, así una marca de cerveza artesanal puede ponerse en contacto con el organizador de un festival de rock para patrocinarlo.
Interacción con clientes
Las personas encuentran especialmente satisfactoria la comunicación con una empresa, sobre todo cuando esta se toma su tiempo para responder e interactuar. Mediante el uso de redes sociales, las empresas locales pueden interactuar con su mercado más cercano.
Gracias a las redes sociales, los negocios locales podrán comunicarse con sus clientes potenciales, resolver dudas, atender quejas, etc. De igual forma, podrán compartir sus promociones y ofertas especiales solo al mercado local. Otra gran ventaja es que la interacción puede acotarse, ya que hoy en día plataformas como Facebook permiten segmentar el contenido orgánico.

¿Por qué un negocio local necesita herramientas de gestión de redes sociales?
Hay muchas razones por las que una empresa debe considerar el uso de herramientas de gestión para redes sociales. La primera es el hecho de que las herramientas permiten ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.
Por ejemplo, las empresas pueden programar todo el contenido que se va a publicar en lo próximos días, lo cual evitará que tengan que estar publicando manualmente cada post. También es posible automatizar procesos como el responder mensajes mediante el uso de chatbots. Así, las empresas locales simplifican el proceso de dar seguimiento a mensajes y publicaciones.
Otra razón para que las empresas usen estas herramientas de gestión está en el hecho de que es posible concentrar las cuentas de redes sociales en un solo lugar. Así es posible gestionar todas las cuentas en un mismo lugar, incluso las empresas pueden delegar tareas entre los equipos de trabajo.
Los datos son el mejor amigo de cualquier director o negocio. Las herramientas de gestión de redes permiten obtener informes más completos y fáciles de comprender del desempeño de redes sociales. Esto se traduce en la oportunidad de tomar decisiones más precisas para cualquier empresa, sustentadas en datos verídicos y comprobables.

¿Necesitas ayuda con la gestión de tus redes sociales? En Kreati podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y, sin ningún compromiso, analizamos tu caso y te contamos qué podemos hacer por ti.