loader image

¿Por qué mi web no vende?

Posicionamiento web          Web          Marketing

¿Tienes una página web y no consigues generar suficientes ventas o captar tantos contactos como te gustaría? En este artículo te contamos algunos de las claves por las que puede que tu web no venda y algunas ideas para solucionarlo.

“Convierte al cliente en el héroe de tu historia”

Ann Handley

“Cuando estamos compartiendo historias para crear vínculos con otras personas de ideas afines, queremos darles moneda social con el valor de transferencia más alto que podamos"

– Jay Oatway

“Lo que ayuda a la gente ayuda a los negocios”

Leo Burnett

“La gente influye en la gente, nada influye en la decisión de compra más que en la recomendación de un amigo de confianza.”

– Mark Zuckerberg

“Para un negocio no anunciar es como guiñarle un ojo a una chica en la oscuridad. Sabes lo que estás haciendo pero nadie más lo sabe.”

– Stuartt H. Britt

Crear una página web no es garantía de venta, por muy bien diseñada que esté o muy bonita que se vea. Incluso aunque esté bien optimizada para buscadores y haya buena una labor SEO detrás, hace falta mucho más trabajo aún para convertir tu página en una web vendedora.

Razones por las que tu web no vende

A continuación presentamos algunas de las principales razones por las que muchas páginas web no están vendiendo y qué podrían hacer para solucionarlo. 

¿Qué encontrarás en este artículo?

No recibes suficiente tráfico

A día de hoy todavía hay muchas páginas web que no están suficientemente optimizadas para buscadores. Esta labor incluye muchas facetas y es, además, una tarea continua, viva. Por lo tanto lo primero que tienes que hacer es una auditoría SEO completa de tu sitio para ver qué está fallando o qué se puede mejorar, tanto en el ámbito del seo on page como del seo off page

Además, es importante que te centres en generar tráfico y no confiar solo en el tráfico orgánico (el que llega desde los buscadores). Para solucionar esto tienes muchas opciones, como el tráfico de pago (anuncios) o la generación de contenido en redes sociales. También es importante que trabajes en el reconocimiento de marca, es decir, asociar tu marca a cierto tipo de valores positivos para que los usuarios te asocien a ellos. Por ejemplo, ayudándolos    con contenidos de utilidad o apoyando causas sociales.

Tus textos no comunican

El copywriting y el storytelling son dos aspectos fundamentales en la comunicación. Esto significa que necesitas que tus textos sean, por una parte, persuasivos y, por otra, interesantes. Para que tus textos ganen en interés no hay nada como contar una historia (y contarla bien, con gancho). 

No se trata de que tus textos sean muy largos ni de que des muchos detalles en tus descripciones. Si no enganchas, todo eso da igual. Ten en cuenta que los usuarios, permanecen en un sitio web durante un promedio de 10 a 20 segundos (según estudio de  Nielsen Norman Group). Los visitantes permanecen más tiempo solo si encuentran algo que valga la pena. 

No tienes un público objetivo bien definido

No tener un público objetivo bien definido o este es demasiado amplio obliga a hablar de manera genérica de lo que ofreces o de lo que vendes o, peor aún, a no tener en cuenta las necesidades concretas de las personas a las que te diriges. 

Al fin y al cabo no es lo mismo ofrecer un producto o un servicio a una persona de 25 años, sin pareja ni hijos, que está opositando,  que a un trabajador de 50 divorciado y con hijos, por poner un ejemplo. Incluso estos mismos casos podrían pulirse mucho más en cuestión de género, sector laboral, situación económica, etc. 

Con esto queremos llegar a la conclusión de que es muy importante definir tu público objetivo (o públicos, porque pueden ser varios) para poder dirigirte a ellos según sus necesidades, intereses y formas de comunicación. Para esto la elaboración de perfiles de buyer persona es de gran utilidad, porque te dan un marco de referencia sobre el que trabajar toda tu estrategia comunicativa. 

No sales a buscar a tus clientes

La competencia en Internet es brutal. Muchas empresas compiten por lo mismo. Incluso a nivel local cuesta posicionarse, ya que hay muchos otros servicios que funcionan para todo el país o incluso a nivel internacional. 

Sin embargo, hay una forma de superar todo esto: saliendo a buscar a los clientes. Esto puede hacerse de muchas maneras; por ejemplo: participando en foros aportando valor, haciendo networking para atraer a personas a tu web o servicios (en persona o de forma virtual) o  interaccionando en redes sociales, etc.

Tu web no tiene páginas de venta

Las páginas de venta o landing pages son páginas específicas diseñadas para convertir, bien en ventas, bien en contactos (leads). Este tipo de páginas cuentan con unas características muy concretas, tanto de diseño como de elementos, así como en el tono de comunicación. 

La solución es muy sencilla. Solo tienes que crear páginas de venta orientadas a tus diferentes productos o servicios y optimizar el sitio para dirigir el tráfico a esas páginas. 

Pero ¿cómo conseguir que los usuarios lleguen a tus páginas de ventas? La mejor manera es hacerlo a través de la creación de contenido de utilidad para el usuario que responda a sus necesidades o problemas y en las que, además, incluyas enlaces tu landing page relacionada. Esta puede ser la página de ventas de un producto o servicio que atienda ese problema o necesidad o una página con un producto gratuito descargable que el usuario podrá obtener a cambio de dejar sus datos de contacto en un formulario. Normalmente con este formulario, además de obtener la descarga, el usuario para suscribirse al boletín de la empresa, con lo que podrás seguir enviándole información relacionada. 

Para saber cuáles son las preguntas que se hace el usuario puedes recurrir a multitud de herramientas, gratuitas y de pago, que te ayudan a encontrar esta información para la creación de contenido, como Answer the public, Ubersuggest, el autocompletado de Google o Google trends, entre otras. 

¿Quieres saber qué puedes hacer para vender más con tu página web? Desde Kreati.es te ofrecemos una inspección gratuita de tu web. El servicio de auditoría está disponible solo hasta el día.

¡Solicita ya la tuya! 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?